Entradas populares

miércoles, 6 de junio de 2012

ARTE DEL SIGLO XXI


ARTE DEL SIGLO XXI

El arte actual del siglo XXI se ha convertido potencialmente en un acto de extraversión emocional que busca siempre estímulos nuevos. El artista actual se sirve de todo tipo de materia, de imagen, técnica, ciencia, electrónica o de reproducción mecánica; fusionando estilos, preceptos y reglas para crear todo tipo de arte.
El arte sigue siendo el mismo desde el arte primitivo con la diferencia de que se ha venido modificando, el arte se transforma según la época; antes, la expresión artística, aparte de talento, requería una gran inversión en tiempo y dedicación para adquirir una técnica.


Entre las artes más destacadas en el siglo XXI podríamos mencionar


EL PERFORMANCE

El performances se caracteriza por ser arte en vivo en el que se puede representar una idea, sentimiento, postura u opinión política, social o emocional, el performance puede ser utilizado para distintos tipos de arte, como la escultura, la pintura, el video, la fotografía pero como lo he dicho esto tiene que ser en vivo y freten a un público para que se convierta en performance; no importa el lugar ni el momento es que este se realice, en el performance no existe ningún tipo de dialogo por parte del artista. Este arte se caracteriza por ser efímero, pues nunca se volverá a ver otro de ese tipo, aunque se vuelva a hacer nunca será igual.
Para un performance es básico tomar en cuenta cuatro elementos;  tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y el público. El performance se opone a la pintura o la escultura, porque  no es el objeto sino que el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.

Manuel Carcache artista salvadoreño, músico y actor.

 Nos muestra su arte performance por medio de videos pre-producidos en el que su idea fue hacer un tributo a las profecías de los Mayas, al teatro del absurdo, Fellini, Dalí, Hesse y el código Serafiniano. Un tributo para volar y quebrarse. Junto a la música de Manuel, que homenajea a su vez lo primitivo, el ruido del mundo que se ha vuelto condensado, en el ruido del Hombre.




INSTALACIONES

El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio, como paredes, piso, luces e instalaciones, además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio.
Existen varios precedentes para este tipo de arte, pero no fue hasta los años 80 que los artistas comenzaron a especializarse en las instalaciones. Materiales de todo tipo, luces y sonido han seguido siendo elementos fundamentales para la instalación artística, puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.En los inicios, las instalaciones eran usualmente creaciones temporales.

Verónica Vides
Como ejemplo del arte de instalaciones contamos con Verónica Vides que es obrera en artes visuales, estudió Artes Aplicadas en la Universidad Dr. José Matías Delgado, luego obtuvo una beca en la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda, en México. A lo largo de su carrera ha logrado obtener importantes reconocimientos en diversos países.

 Para crear sus obras hace uso de material de desechos industriales como el hierro, alambres, materia prima para la construcción de ciudades.
Simple mente ella toma estos materiales y les da vida retorciéndolos u haciendo uso de soldadura eléctrica, dándoles una forma creando figuras como arañas, esqueletos, capullos.
En estas instalaciones han sido utilizados materiales de residuos de forma alargada como hilo y bordados sobre la pared realizados con hierro, cable coaxial y cable eléctrico.






Las letras “METRO” que están a las afueras del centro comercial Metrocentro San Salvador son un vivo ejemplo del INSTALACION tanto por sus materiales industriales con que  fue creado, como por sus características:

 IRREVERENTE por su escritura como si no se le tomara muy en serio al no mencionar su nombre completo

ALTERNATIVIDAD porque se contrapone a los modelos oficiales comúnmente aceptados

ALTO CONTRASTE es algo muy llamativo no pasa desapercibido por su color, tamaño y formas ya que no es común en nuestro país ver este tipo de instalaciones.



lunes, 4 de junio de 2012

ART CAMP... ironias que son arte




ART CAMP SALVADOREÑO


Antecedentes de Art Camp

El camp es una estética que basa su atención en un valor irónico o un cierto mal gusto, divertido o atractivo debido a su ridiculez
La expresión Camp apareció  en 1909 comúnmente era usado para referirse a comportamientos, se utilizaba para referirse a comportamientos grandiosos, exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de 1970, el término se definía como banalidad, artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un atractivo sofisticado.

El art camp viene de un código privado, a una identidad que con frecuencia nace en círculos urbanos por ende en la naturaleza no puede haber camp. El art camp no es con exactitud popular sino que su ofició es amar la exageración y el artificio, esta no solo se puede manifestar en los objetos sino también se puede encontrar en el comportamiento de las persona, en la cualidad comprensible de los objetos. En las películas, los vestidos, en el mobiliario, canciones populares, novelas, personas, edificios camp. El arte camp es a menudo  arte decorativo, que recalca la textura, las superficies sensuales, y el estilo a expensas del contenido. El art camp pertenece en la fuerza de los personajes, en el carácter lúdico y fantasioso de su artificialidad.

EL ART CAMP EN EL SALVADOR

El art camp viene de estas personas que están acostumbradas a su vida en el campo pero que de alguna manera se llegaron a vivir a la ciudad y adquirieron un estilo de vida diferente adoptando el estilo de la ciudad pero a la vez no dejan a un lado el estilo de sus pueblos, este es solamente una forma de manifestación. Al mismo tiempo está relacionado con la vida de la cotidianidad del ambiente.

Un ejemplo de Art Camp
Es que en muchos hogares se suele ver que en sus paredes hay cuadros familiares, del la graduación del hijo, una pintura de el abuelo junto con la abuela, retratos religiosos, el famoso calendario de la catedral, recuerdos de las fiestas; toda esta combinación es Art Camp. Entre más combinación de relajo mas es Art Camp.
El ranchito de la playa también es Art Camp, el techo de palmeras, columnas de bambú, las mesas y bancas de madera, publicidad de cerveza, gallardetes de colores, decoración de caracoles…

Una fiesta de 15 años con la cumpleañera con su vestido pomposo y rosado, los platos y el resto de los cubiertos rosados, su pastel con decoración rosada y con una muñequita en la punta, los chambelanes y las damas de honor, los recuerdos, el famoso vals; esto es Art Camp.






ARTISTA RENACHO MELGAR 

Renacho Melgar estudiante de artes plásticas en  Centro Nacional de artes de El salvador, después en la Escuela de artes de la universidad de El Salvador. Pintor muralista ha realizado más de 12 murales en El Salvador, dos en Guatemala y tres en Costa Rica.
Este artista del arte visual ha activado el Art Camp en nuestro país con sus coloridos collages retomando cosas que se tenían olvidadas o que no se tomaban en cuenta en nuestro país ahora con este arte son vistosos y es inevitable no verlo, vivo ejemplo ha sido sus novedosas artes móviles como en carrito de minutas, el carrito del señor que vende el típico atol chuco, la caja del zapatero, esto es como el punto de color sobre lo blanco y negro.

Cabe recalcar que en cada país el Art Camp se presenta de distintas maneras.



lunes, 23 de abril de 2012

¿Porque la danza es reflejo directo de la historia del ser humano?


¿Porque la danza es reflejo directo de la historia del ser humano?


La danza son movimientos en el que se emplean diferentes partes de nuestro cuerpo, los brazos, piernas, hombros, cabeza, cadera,  etc. con fines religiosos, entretenimiento, fecundidad,  cada cultura lo utiliza con diferentes propósitos. La danza ha existido desde el principio de los tiempos, está en cada instante de nuestras vidas desde el movimiento de los de los arboles al ser azotados por el viento, los animales la utilizan para cortejar a su pareja, hasta el movimiento de las nubes; nuestros antepasados imitaban el movimiento de estos para rituales en el momento de la cacería.

Lo primero que el hombre hizo antes de dar vida a la música, pintar y esculpir fue la danza ya que para este no necesito ningún instrumento material sin embargo utilizo su cuerpo que se percató que  podía moverlo y lo hizo, asi fue como nacio este arte que sería la más antigua de todas.
La danza nació con nosotros, de forma instintiva, nadie está exento de ella, los bebes a la hora de despertar hacen movimientos que son de ayuda a la hora de danzar, rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar; los movimientos y la danza es algo natural de todos los seres humanos, sin embargo  hay personas a que se les hace más fácil este arte, todos tenemos un sentido de las acciones corporales y esto sucede desde tiempos remotos, cada movimiento por mínimo que sea con coordinación aporta a la danza  y a la vez es utilizado como medio de comunicación, danza es bailar, mover el cuerpo con ritmo, continuamente, dentro de un espacio determinado y es el resultado de una suma de poses que suceden una después de la otra en el tiempo.

 Danzar es expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio. Porque los movimientos del cuerpo humano son como palabras que no se escuchan pero que le dicen cosas a nuestros ojos. No existe más que en el momento de ser realizado y que nunca podrá bailarse de la misma manera otra vez.

Con el pasar de los años se han venido mezclando los tipos de danza, cada persona tiene su propia danza, su propia forma de moverse y de inventar bailes la danza, tiene diferente significado para cada sujeto, para crear nuevos estilos con la diferencia de que la mayor parte de ella ya no es empleada en rituales como se hacía en la antigüedad sino más como diversión y expresión pero siempre denotando una cultura; no se conoce una sola cultura, una sociedad por primitiva o civilizada que sea, que no la practique, este arte es variado y complejo, porque  existe una gran variedad de danzas y de formas de bailar.  

sábado, 21 de abril de 2012

PALACIO NACIONAL


PALACIO NACIONAL

El Salvador cuenta con uno de los monumentos más importantes que es el Palacio Nacional, fue construido en 1866 pero fue hasta 1980 que se concretó como monumento nacional.
Todos sus materiales de construcción fueron traídos desde el exterior del país, se colocó un reloj en la torre de la puerta principal del Palacio, un faro ubicado para iluminar la plaza que estaba al frente de él y lo más llamativo de este era la campana que se escuchaba a unas cuantas millas de distancia.
Pero una noche, el 19 de diciembre de 1889 un incendio acabo con este bello monumento que  con tanto esfuerzo había sido construido; pero eso no quedo así, se luchó por reconstruir nuestro palacio, el origen de los fondos fue realizado por Decreto Legislativo del cual decía que por cada quintal de café exportado se deduciría un colón.
Se inició su construcción y sus materiales fueron traídos de países como Alemania, Italia y Bélgica, la obra estuvo a cargo del ingeniero José Emilio Alcaine y bajo la dirección del maestro de obra Pascasio Gonzales Erazo.
Salón Azul
El palacio fue utilizado por oficinas públicas, en su interior existen 101 habitaciones y existen 4 solones principales que resaltan por sus llamativos colores, azul, rojo, amarillo y rosado. El salón rojo fue destinado para ceremonias de presentación de credenciales de embajadores o para  recepciones de cancillería  salvadoreña, el salón amarillo fue utilizado como oficina presidencial, el salón rosado alojaba a la corte suprema de justicia y posteriormente al ministerio de defensa, y el más importante el Salón Azul utilizado por la Asamblea Legislativa,  que por su belleza en 1974 fue considerado monumento nacional.

Esta encantadora estructura del palacio es inspirada en la arquitectura barroca con detalles jónicos que se ubican al inicio de cada columnas, en su fachada, la entrada principal se ubican 8 hermosas columnas con detalles corintios que son más elegantes con adornos de estrillas en cada columna junto a piezas prismáticas y formas de espirales a su alrededor y su base formada por toros y delicadas escocias; en su cubierta contiene simas y frontas que dan mayor vistosidad al lugar.
En sus salas se pueden apreciar candelabros que brindan brillo, elegancia y estética al lugar  y junto a ellos pinturas barrocas con estilo artístico. En el exterior se encuentran dos estatuas a cada lado de la entrada principal en representación a Isabel Católica y Cristóbal Colon.

                                                  FACHADA DE PALACIO NACIONAL
     


GALERIA DE ARTES


GALERIA DE ARTES


El día martes 27 de marzo los alumnos de Historia Universal emprendimos un viaje a la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué” ubicado en el Parque Cuscatlán, en la cual se expusieron obras dedicadas a la mujer.
Iniciamos apreciando las obras de Alexia Miranda dedicada al arte Performance; esto es un arte con un factor de improvisación que son creadas por un sujeto en forma de actuación. Se expuso un video llamado INTENTO DE EQUILIBRIO donde quiso dar a entender  sobre “el peso sugerido” que cada uno adquiere desde la infancia y acumula en su proceso vital, mediante experiencias vividas y vínculos o estados emocionales. La metáfora del columpio (sube y baja) viene a evidenciar la problemática o dinámica del equilibrio en la relación de pareja y el desequilibro dentro de ésta. Curiosamente cada cuerpo adquiere un valor diferente en relación al cuerpo del otro.



La intención del Performance es denunciar la violencia a la mujer, en las artes el denunciarse en público, la mujer y el agua representan el suicidio  como lo hiso Alexia Miranda en sus Performance.





Nos deleitamos con una pintura de Maira Barraza que nos muestra el expresionismo abstracto en un lienzo de la cara de una mujer diluida en agua expresando que los ricos y los pobres se suicidan de distinta manera, los ricos se ahogan, toman pastillas; los pobres se ahorcan, se envenenan, se tiran de un barranco.

Verónica Vides es una artista que crea sus obras con desechos industriales con materia prima que es utilizada para construcciones como lo es el hierro convirtiéndolas en piezas representantes de la naturaleza pro ejemplo arañas,  dándoles una forma personalizada.

domingo, 18 de marzo de 2012

EL TATUAJE




EL TATUAJE


Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado, y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, calcula para él unos 5,200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico.

La irreverencia de este tatuaje
Muchas veces el objetivo de un tatuaje es faltarle el respeto a algo o a alguien con el objetivo de fomentar un antivalor aunque esto no es en el 100% de los casos, ya que en muchos de los casos también es utilizado para resaltar la belleza esto depende de la cultura y la región donde se genere ; en algunas culturas un tatuaje puede considerarse algo bello y poder rendir tributo a algo sagrado .

Alto contraste:
Los tatuajes en su mayoría son en tonalidades claras y obscuras que son parte de una cultura, esto para representar ideas o temas de una manera más simple. Muchas veces un tatuaje puede representar el mundo en que se vive, las tendencias ideológicas que poseemos y que heredamos a nuestros sucesores.

Alternatividad:
Los tatuajes pueden ser considerados alternativos ya que si vemos el origen de los tatuajes se van pasando de generación en generación.  Los estilos de tatuajes de varias culturas se mezclan para formar un nuevo, en nuestro país podemos ver la influencia de símbolos cristianos mezclados con arte oriental, todos estos en su mayoría en colores claros y obscuros.

LA HISTORIA DE MIS ABUELOS


LA HISTORIA DE MIS ABUELOS

Una visita al teatro luego de deleitarme con la dramatización que nos dio Jennifer Valiente sobre los cuestos de tío coyote y tío conejo, la loba y otros cuentos, nos dio a conocer que el origen de esos cuentos era de sus antepasados,  ella había tratado de conservarlos y de difundirlos contribuyendo a  conservar la costumbre de contarle cuentos ya sea a nuestros hijos, sobrinos, etc.
Hoy en día no sabemos mucho de quienes son nuestros antepasados o de cuál es su historia, Jennifer mencionó ese tema, el cual causo curiosidad  y he ahí la razón de este blog.
Compartiré con usted lectores la historia de cómo se conocieron mis abuelos…
Para empezar  mi abuela estudiaba en el mismo lugar que mi abuelo, mi abuela me cuenta que a ella siempre le agarraba la tarde y que el aula de mi abuelo quedaba al entrar a la institución y la de mi abuela era la siguiente, mi abuelo siempre se burlaba de ella por llegar tarde y ella siempre se enojaba las compañeras le preguntaban a ella que si se sentía atraída por el pero mi abuela siempre se molestaba con él  y lo ofendía.
Pero se llegó un momento donde hubo una excursión y fueron a un lugar que no era planeado y el grupo decidió ir a otro lugar y mi abuelo se dio cuenta que ella no había escuchado que había cambio de planes, mi abuelo se dio cuenta de que hubo cambio de planes y mi abuela se distrajo y él estuvo pendiente de ella, gracias a él el transporte no la dejo, pero luego llegaron a el destino elegido y ahí inicio una nueva amistad, empezaron a conocerse se preguntaban que si se gustaban y se dirigieron a caminar por la orilla dela piscina y mi abuelo la reto a meterse a un área honda pero ella no sabía nadar, siguieron caminando luego el reto se lo hizo mi abuela a mi abuelo y le pidió que se lanzara a esa área pero mi abuelo era alto y mi abuela chaparrita, él no se percató que la profundidad era poca, mi abuelo se lanzó y se raspo la nariz mi abuela por lastima lo abrazo, sin ella darse cuenta su grupo de compañero se estaban echando el rollo y se dieron un beso todos aplaudieron y gritaron. De regreso al paseo decidieron irse en el mismo bus, desde ese momento transcurrieron dos años y medio, como eran muy jóvenes y estaban enamorados optaron por casarse, fueron a un bufete donde preguntaron si podían casarse pero la respuesta fue negativa entonces tuvieron que pedir autorización a sus padres, los padres de mi abuelo no estaban de acuerdo pero los de mi abuela si pero como eran muy jóvenes, los padres decidieron que después de casados cada quien se iría a su casa pero como ellos estaban enamorados el día de la boda se quedaron juntos encontró de la voluntad de sus padres, aun viviendo en sus casas después de tres meses  se dieron cuenta que había un regalo y tuvo que partir mi abuela de su casa por cuestión de honor, como venía un bebe se vieron en la obligación de que tenían que formalizar su matrimonio desde ese momento tuvieron que trabajar él como un cafetalero y ella como ama de casa. Pasados siete años vino otro regalo que fue un varón, uno de ellos es mi padre que también formo su propia familia aunque el matrimonio de mis padres fue diferente porque tuvieron la aceptación sus padres y trajeron  al mundo dos hijos  incluyéndome y hoy  mis abuelos cuentan con cincuenta y cinco años de matrimonio.