ART CAMP
SALVADOREÑO
Antecedentes de Art Camp
El camp es una estética
que basa su atención en un valor irónico o un cierto mal
gusto, divertido o atractivo debido a su ridiculez
La expresión Camp apareció en 1909 comúnmente era usado para referirse a
comportamientos, se utilizaba para referirse a comportamientos grandiosos,
exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de
1970, el término se definía como banalidad,
artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un
atractivo sofisticado.
El art camp viene de un código
privado, a una identidad que con frecuencia nace en círculos urbanos por ende
en la naturaleza no puede haber camp. El art camp no es con exactitud popular
sino que su ofició es amar la exageración y el artificio, esta no solo se puede
manifestar en los objetos sino también se puede encontrar en el comportamiento
de las persona, en la cualidad comprensible de los objetos.
En las películas, los vestidos, en el mobiliario, canciones populares, novelas,
personas, edificios camp. El arte camp es a menudo arte decorativo, que recalca la textura, las
superficies sensuales, y el estilo a expensas del contenido. El art camp
pertenece en la fuerza de los personajes, en el carácter lúdico y fantasioso de
su artificialidad.
EL ART CAMP EN EL SALVADOR
El art camp viene de estas personas
que están acostumbradas a su vida en el campo pero que de alguna manera se
llegaron a vivir a la ciudad y adquirieron un estilo de vida diferente
adoptando el estilo de la ciudad pero a la vez no dejan a un lado el estilo de
sus pueblos, este es solamente una forma de manifestación. Al mismo tiempo está
relacionado con la vida de la cotidianidad del ambiente.
Un ejemplo de Art Camp
Es que en muchos hogares se suele ver
que en sus paredes hay cuadros familiares, del la graduación del hijo, una
pintura de el abuelo junto con la abuela, retratos religiosos, el famoso
calendario de la catedral, recuerdos de las fiestas; toda esta combinación es
Art Camp. Entre más combinación de relajo mas es Art Camp.
El ranchito de la playa también es Art
Camp, el techo de palmeras, columnas de bambú, las mesas y bancas de madera,
publicidad de cerveza, gallardetes de colores, decoración de caracoles…
Una fiesta de 15 años con la
cumpleañera con su vestido pomposo y rosado, los platos y el resto de los
cubiertos rosados, su pastel con decoración rosada y con una muñequita en la
punta, los chambelanes y las damas de honor, los recuerdos, el famoso vals;
esto es Art Camp.
ARTISTA RENACHO MELGAR
Renacho Melgar estudiante de artes plásticas en Centro Nacional de artes de El salvador, después en la Escuela de artes de la universidad de El Salvador. Pintor muralista ha realizado más de 12 murales en El Salvador, dos en Guatemala y tres en Costa Rica.

Cabe recalcar que en cada país el Art
Camp se presenta de distintas maneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario