¿EL SALVADOR ES VIOLENTO O AGRESIVO?
Definición
de violencia:
Es un comportamiento
deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es
importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia
puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede
causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Definición
de agresividad:
La es una tendencia a
actuar o a responder de forma violenta. El término se encuentra relacionado con
el concepto de acometividad, que es la propensión a acometer, atacar y
embestir. También se utiliza la palabra para referirse al brío, la pujanza y la
decisión para emprender algo y enfrentarse sus dificultades.
El Salvador es un país VIOLENTO
A mi parecer hay muchas razones por las cuales considero que nuestro país es violento; existen muchos tipos
de violencia y tipos de consecuencias; considero que nuestro país es violento
ya que la violencia comienza a surgir desde el seno familiar, razón por la cual
hemos heredados e inculcado comportamientos violentos a las nuevas
generaciones, hemos tratado de disfrazar la lucha de nuestros derechos y las
hemos convertido en actitudes violentas las cuales destruyen muchos de nuestros
valores tal como el respeto al derecho ajeno, la propiedad privada, el derecho
a la salud y la educación ,y el derecho a una vida digna, cosa que vemos
pequeñas que no les damos importancia pero a la larga vienen formando conductas
violentas que se salen de nuestro control por no darle la importancia que se
merece cuando estos se están generando; considero que está bien pelear por
nuestros derechos, el inconveniente es que utilizamos formas de protesta
inadecuadas las cuales atentan contra el
derecho de los demás y en sí mismas estas generan conductas más violentas,
creando más problemas a la sociedad y sin conseguir el objetivo y desviándonos
de él , podemos observar protestas por el derecho de la salud que se tornan
violentas dañando la propiedad privada y la propiedad pública, dañando el medio ambiente con la quema de
llantas e incluso atentando contra la integridad física de las personas.
Muchas veces consideramos un comportamiento violento a aquel
que atenta contra la integridad y la vida de las personas, más sin embargo la
violencia puede considerarse cuando un patrón abusa del tiempo de trabajo de su
empleado sin reconocerlo como tiempo extra, cuando las grandes corporaciones se
disfrazan de teletones y obras de supuesta caridad cuando realmente el objetivo
es evadir los impuestos y frenando con esto la inversión pública ya que estos
no llegan a las arcas del estado, cuando a tu casa llega un desconocido
exigiéndote la tan conocida renta a cambio de supuesta seguridad; podríamos
seguir mencionando muchos tipos de conductas violentas pero el objetivo no es hablar
del problema sino tratar de dar una solución porque hablar sin actuar es
redundar.
Para poder cambiar la situación violenta de nuestro país se
requiere el apoyo de todos; no será un
cambio rápido, llevara mucho tiempo, las cosas que a mi juicio pueden disminuir
este tipo de conductas son una mayor inversión en calidad de educación, ofrecer
a los ciudadanos una verdadera política de salud integral y principalmente
incluir políticas que beneficien a todos pero sobre todo a las personas de
escasos recursos, incluir a verdaderos líderes en puestos gubernamentales de
gran influencia, formar mesas de dialogo en comunidades para saber cuáles son
realmente las necesidades del pueblo y quizá la más importante de todas
fomentar valores desde edades tempranas, es decir en el hogar, donde tú y yo
somos contribuyentes para evitar situaciones violentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario