EL
TATUAJE
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática
en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II
d.C
En 1991 se encontró una momia neolítica
dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la
espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el
cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado, y su antigüedad varía
según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, calcula para él unos
5,200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el
tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas
culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como
arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como
ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que
es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición
en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico.
La irreverencia de este tatuaje
Muchas veces el objetivo de un tatuaje es
faltarle el respeto a algo o a alguien con el objetivo de fomentar un antivalor
aunque esto no es en el 100% de los casos, ya que en muchos de los casos también
es utilizado para resaltar la belleza esto depende de la cultura y la región donde
se genere ; en algunas culturas un tatuaje puede considerarse algo bello y
poder rendir tributo a algo sagrado .
Alto contraste:
Los tatuajes en su mayoría son en
tonalidades claras y obscuras que son parte de una cultura, esto para
representar ideas o temas de una manera más simple. Muchas veces un tatuaje
puede representar el mundo en que se vive, las tendencias ideológicas que
poseemos y que heredamos a nuestros sucesores.
Alternatividad:
Los tatuajes pueden ser considerados
alternativos ya que si vemos el origen de los tatuajes se van pasando de generación
en generación. Los estilos de tatuajes
de varias culturas se mezclan para formar un nuevo, en nuestro país podemos ver la influencia de
símbolos cristianos mezclados con arte oriental, todos estos en su mayoría en
colores claros y obscuros.