Entradas populares

lunes, 23 de abril de 2012

¿Porque la danza es reflejo directo de la historia del ser humano?


¿Porque la danza es reflejo directo de la historia del ser humano?


La danza son movimientos en el que se emplean diferentes partes de nuestro cuerpo, los brazos, piernas, hombros, cabeza, cadera,  etc. con fines religiosos, entretenimiento, fecundidad,  cada cultura lo utiliza con diferentes propósitos. La danza ha existido desde el principio de los tiempos, está en cada instante de nuestras vidas desde el movimiento de los de los arboles al ser azotados por el viento, los animales la utilizan para cortejar a su pareja, hasta el movimiento de las nubes; nuestros antepasados imitaban el movimiento de estos para rituales en el momento de la cacería.

Lo primero que el hombre hizo antes de dar vida a la música, pintar y esculpir fue la danza ya que para este no necesito ningún instrumento material sin embargo utilizo su cuerpo que se percató que  podía moverlo y lo hizo, asi fue como nacio este arte que sería la más antigua de todas.
La danza nació con nosotros, de forma instintiva, nadie está exento de ella, los bebes a la hora de despertar hacen movimientos que son de ayuda a la hora de danzar, rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar; los movimientos y la danza es algo natural de todos los seres humanos, sin embargo  hay personas a que se les hace más fácil este arte, todos tenemos un sentido de las acciones corporales y esto sucede desde tiempos remotos, cada movimiento por mínimo que sea con coordinación aporta a la danza  y a la vez es utilizado como medio de comunicación, danza es bailar, mover el cuerpo con ritmo, continuamente, dentro de un espacio determinado y es el resultado de una suma de poses que suceden una después de la otra en el tiempo.

 Danzar es expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio. Porque los movimientos del cuerpo humano son como palabras que no se escuchan pero que le dicen cosas a nuestros ojos. No existe más que en el momento de ser realizado y que nunca podrá bailarse de la misma manera otra vez.

Con el pasar de los años se han venido mezclando los tipos de danza, cada persona tiene su propia danza, su propia forma de moverse y de inventar bailes la danza, tiene diferente significado para cada sujeto, para crear nuevos estilos con la diferencia de que la mayor parte de ella ya no es empleada en rituales como se hacía en la antigüedad sino más como diversión y expresión pero siempre denotando una cultura; no se conoce una sola cultura, una sociedad por primitiva o civilizada que sea, que no la practique, este arte es variado y complejo, porque  existe una gran variedad de danzas y de formas de bailar.  

sábado, 21 de abril de 2012

PALACIO NACIONAL


PALACIO NACIONAL

El Salvador cuenta con uno de los monumentos más importantes que es el Palacio Nacional, fue construido en 1866 pero fue hasta 1980 que se concretó como monumento nacional.
Todos sus materiales de construcción fueron traídos desde el exterior del país, se colocó un reloj en la torre de la puerta principal del Palacio, un faro ubicado para iluminar la plaza que estaba al frente de él y lo más llamativo de este era la campana que se escuchaba a unas cuantas millas de distancia.
Pero una noche, el 19 de diciembre de 1889 un incendio acabo con este bello monumento que  con tanto esfuerzo había sido construido; pero eso no quedo así, se luchó por reconstruir nuestro palacio, el origen de los fondos fue realizado por Decreto Legislativo del cual decía que por cada quintal de café exportado se deduciría un colón.
Se inició su construcción y sus materiales fueron traídos de países como Alemania, Italia y Bélgica, la obra estuvo a cargo del ingeniero José Emilio Alcaine y bajo la dirección del maestro de obra Pascasio Gonzales Erazo.
Salón Azul
El palacio fue utilizado por oficinas públicas, en su interior existen 101 habitaciones y existen 4 solones principales que resaltan por sus llamativos colores, azul, rojo, amarillo y rosado. El salón rojo fue destinado para ceremonias de presentación de credenciales de embajadores o para  recepciones de cancillería  salvadoreña, el salón amarillo fue utilizado como oficina presidencial, el salón rosado alojaba a la corte suprema de justicia y posteriormente al ministerio de defensa, y el más importante el Salón Azul utilizado por la Asamblea Legislativa,  que por su belleza en 1974 fue considerado monumento nacional.

Esta encantadora estructura del palacio es inspirada en la arquitectura barroca con detalles jónicos que se ubican al inicio de cada columnas, en su fachada, la entrada principal se ubican 8 hermosas columnas con detalles corintios que son más elegantes con adornos de estrillas en cada columna junto a piezas prismáticas y formas de espirales a su alrededor y su base formada por toros y delicadas escocias; en su cubierta contiene simas y frontas que dan mayor vistosidad al lugar.
En sus salas se pueden apreciar candelabros que brindan brillo, elegancia y estética al lugar  y junto a ellos pinturas barrocas con estilo artístico. En el exterior se encuentran dos estatuas a cada lado de la entrada principal en representación a Isabel Católica y Cristóbal Colon.

                                                  FACHADA DE PALACIO NACIONAL
     


GALERIA DE ARTES


GALERIA DE ARTES


El día martes 27 de marzo los alumnos de Historia Universal emprendimos un viaje a la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué” ubicado en el Parque Cuscatlán, en la cual se expusieron obras dedicadas a la mujer.
Iniciamos apreciando las obras de Alexia Miranda dedicada al arte Performance; esto es un arte con un factor de improvisación que son creadas por un sujeto en forma de actuación. Se expuso un video llamado INTENTO DE EQUILIBRIO donde quiso dar a entender  sobre “el peso sugerido” que cada uno adquiere desde la infancia y acumula en su proceso vital, mediante experiencias vividas y vínculos o estados emocionales. La metáfora del columpio (sube y baja) viene a evidenciar la problemática o dinámica del equilibrio en la relación de pareja y el desequilibro dentro de ésta. Curiosamente cada cuerpo adquiere un valor diferente en relación al cuerpo del otro.



La intención del Performance es denunciar la violencia a la mujer, en las artes el denunciarse en público, la mujer y el agua representan el suicidio  como lo hiso Alexia Miranda en sus Performance.





Nos deleitamos con una pintura de Maira Barraza que nos muestra el expresionismo abstracto en un lienzo de la cara de una mujer diluida en agua expresando que los ricos y los pobres se suicidan de distinta manera, los ricos se ahogan, toman pastillas; los pobres se ahorcan, se envenenan, se tiran de un barranco.

Verónica Vides es una artista que crea sus obras con desechos industriales con materia prima que es utilizada para construcciones como lo es el hierro convirtiéndolas en piezas representantes de la naturaleza pro ejemplo arañas,  dándoles una forma personalizada.