Entradas populares

miércoles, 6 de junio de 2012

ARTE DEL SIGLO XXI


ARTE DEL SIGLO XXI

El arte actual del siglo XXI se ha convertido potencialmente en un acto de extraversión emocional que busca siempre estímulos nuevos. El artista actual se sirve de todo tipo de materia, de imagen, técnica, ciencia, electrónica o de reproducción mecánica; fusionando estilos, preceptos y reglas para crear todo tipo de arte.
El arte sigue siendo el mismo desde el arte primitivo con la diferencia de que se ha venido modificando, el arte se transforma según la época; antes, la expresión artística, aparte de talento, requería una gran inversión en tiempo y dedicación para adquirir una técnica.


Entre las artes más destacadas en el siglo XXI podríamos mencionar


EL PERFORMANCE

El performances se caracteriza por ser arte en vivo en el que se puede representar una idea, sentimiento, postura u opinión política, social o emocional, el performance puede ser utilizado para distintos tipos de arte, como la escultura, la pintura, el video, la fotografía pero como lo he dicho esto tiene que ser en vivo y freten a un público para que se convierta en performance; no importa el lugar ni el momento es que este se realice, en el performance no existe ningún tipo de dialogo por parte del artista. Este arte se caracteriza por ser efímero, pues nunca se volverá a ver otro de ese tipo, aunque se vuelva a hacer nunca será igual.
Para un performance es básico tomar en cuenta cuatro elementos;  tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y el público. El performance se opone a la pintura o la escultura, porque  no es el objeto sino que el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.

Manuel Carcache artista salvadoreño, músico y actor.

 Nos muestra su arte performance por medio de videos pre-producidos en el que su idea fue hacer un tributo a las profecías de los Mayas, al teatro del absurdo, Fellini, Dalí, Hesse y el código Serafiniano. Un tributo para volar y quebrarse. Junto a la música de Manuel, que homenajea a su vez lo primitivo, el ruido del mundo que se ha vuelto condensado, en el ruido del Hombre.




INSTALACIONES

El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio, como paredes, piso, luces e instalaciones, además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio.
Existen varios precedentes para este tipo de arte, pero no fue hasta los años 80 que los artistas comenzaron a especializarse en las instalaciones. Materiales de todo tipo, luces y sonido han seguido siendo elementos fundamentales para la instalación artística, puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.En los inicios, las instalaciones eran usualmente creaciones temporales.

Verónica Vides
Como ejemplo del arte de instalaciones contamos con Verónica Vides que es obrera en artes visuales, estudió Artes Aplicadas en la Universidad Dr. José Matías Delgado, luego obtuvo una beca en la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda, en México. A lo largo de su carrera ha logrado obtener importantes reconocimientos en diversos países.

 Para crear sus obras hace uso de material de desechos industriales como el hierro, alambres, materia prima para la construcción de ciudades.
Simple mente ella toma estos materiales y les da vida retorciéndolos u haciendo uso de soldadura eléctrica, dándoles una forma creando figuras como arañas, esqueletos, capullos.
En estas instalaciones han sido utilizados materiales de residuos de forma alargada como hilo y bordados sobre la pared realizados con hierro, cable coaxial y cable eléctrico.






Las letras “METRO” que están a las afueras del centro comercial Metrocentro San Salvador son un vivo ejemplo del INSTALACION tanto por sus materiales industriales con que  fue creado, como por sus características:

 IRREVERENTE por su escritura como si no se le tomara muy en serio al no mencionar su nombre completo

ALTERNATIVIDAD porque se contrapone a los modelos oficiales comúnmente aceptados

ALTO CONTRASTE es algo muy llamativo no pasa desapercibido por su color, tamaño y formas ya que no es común en nuestro país ver este tipo de instalaciones.



lunes, 4 de junio de 2012

ART CAMP... ironias que son arte




ART CAMP SALVADOREÑO


Antecedentes de Art Camp

El camp es una estética que basa su atención en un valor irónico o un cierto mal gusto, divertido o atractivo debido a su ridiculez
La expresión Camp apareció  en 1909 comúnmente era usado para referirse a comportamientos, se utilizaba para referirse a comportamientos grandiosos, exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de 1970, el término se definía como banalidad, artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un atractivo sofisticado.

El art camp viene de un código privado, a una identidad que con frecuencia nace en círculos urbanos por ende en la naturaleza no puede haber camp. El art camp no es con exactitud popular sino que su ofició es amar la exageración y el artificio, esta no solo se puede manifestar en los objetos sino también se puede encontrar en el comportamiento de las persona, en la cualidad comprensible de los objetos. En las películas, los vestidos, en el mobiliario, canciones populares, novelas, personas, edificios camp. El arte camp es a menudo  arte decorativo, que recalca la textura, las superficies sensuales, y el estilo a expensas del contenido. El art camp pertenece en la fuerza de los personajes, en el carácter lúdico y fantasioso de su artificialidad.

EL ART CAMP EN EL SALVADOR

El art camp viene de estas personas que están acostumbradas a su vida en el campo pero que de alguna manera se llegaron a vivir a la ciudad y adquirieron un estilo de vida diferente adoptando el estilo de la ciudad pero a la vez no dejan a un lado el estilo de sus pueblos, este es solamente una forma de manifestación. Al mismo tiempo está relacionado con la vida de la cotidianidad del ambiente.

Un ejemplo de Art Camp
Es que en muchos hogares se suele ver que en sus paredes hay cuadros familiares, del la graduación del hijo, una pintura de el abuelo junto con la abuela, retratos religiosos, el famoso calendario de la catedral, recuerdos de las fiestas; toda esta combinación es Art Camp. Entre más combinación de relajo mas es Art Camp.
El ranchito de la playa también es Art Camp, el techo de palmeras, columnas de bambú, las mesas y bancas de madera, publicidad de cerveza, gallardetes de colores, decoración de caracoles…

Una fiesta de 15 años con la cumpleañera con su vestido pomposo y rosado, los platos y el resto de los cubiertos rosados, su pastel con decoración rosada y con una muñequita en la punta, los chambelanes y las damas de honor, los recuerdos, el famoso vals; esto es Art Camp.






ARTISTA RENACHO MELGAR 

Renacho Melgar estudiante de artes plásticas en  Centro Nacional de artes de El salvador, después en la Escuela de artes de la universidad de El Salvador. Pintor muralista ha realizado más de 12 murales en El Salvador, dos en Guatemala y tres en Costa Rica.
Este artista del arte visual ha activado el Art Camp en nuestro país con sus coloridos collages retomando cosas que se tenían olvidadas o que no se tomaban en cuenta en nuestro país ahora con este arte son vistosos y es inevitable no verlo, vivo ejemplo ha sido sus novedosas artes móviles como en carrito de minutas, el carrito del señor que vende el típico atol chuco, la caja del zapatero, esto es como el punto de color sobre lo blanco y negro.

Cabe recalcar que en cada país el Art Camp se presenta de distintas maneras.