CULTURA
Para la formación de la cultura uno de los entes que
pueden influir son nuestros padres como cuando nos inculcan que existe un Dios
y que debemos de creer en el, que no lo podemos ver pero que sabemos que existe
y así como también a la religión que debemos asistir; o con las costumbres,
como ser parte de las festividades de nuestros pueblos, hasta nuestra forma de
vestir es parte de la cultura aunque esta se ha venido transformando por lo
mismo de las influencias.
Si bien he dicho que la cultura existe en cualquier
parte del mundo, pero existe la diferencia
de que no en todas las regiones se manifiesta de las mismas formas, vivo
ejemplo puede ser el idioma, en cada país es distinto, en unos se utiliza el mandarín,
ingles, español, etc; porque el idioma también es parte de nuestra cultura.
![]() |
"Si bien he dicho que la cultura existe en cualquier parte del mundo" |
Y debido a la diversidad de culturas se han dado clasificaciones como
Cultura tópica, por su variedad de categorías
Cultura histórica, es la que heredamos de nuestros
antepasados
Cultura mental, la cultura mental se crea con los
conocimientos y capacidades que las personas tenemos.
Cultura estructural, es la creada con los valores,
actitud, idioma…
Cultura simbólica, es la que se adquiere gracias a
grupos sociales
Cultura primitiva, es la cultura a la antigua que
se adquiere sin ningún avance tecnológico y con cosas que no tengan que ver con
la actualidad y modernidad.
Cultura civilizada, es todo lo contrario a la
cultura primitiva, es la que se modifica gracias a las diferentes innovaciones de
la actualidad.
Cultura pre-alfabeta, es en la que aun no se
utiliza la escritura y la comunicación solamente se da por el medio oral.
Cultura alfabeta, en esta cultura ya es introducido
tanto el medio oral como el medio escrito gracias a los seres humanos que ya
tenían estos conocimiento.
Arte
Es la forma que el hombre adopto desde la época
primitiva para poder expresar sus sentimientos, ideas, pensamientos. No existe
un concepto definido de lo que es arte. El hombre en su afán de expresarse utilizó
lo que la naturaleza le ofrecía transformándola. En sus cantos adoptaba el
sonido de los animales, en sus danzas el movimiento de los arboles, al imitar a
los animales se le hacía más fácil el
acto de la cacería, utilizo las rocas dándoles forma como medio para plasmar lo
que quería o lo que le inspiraba la naturaleza, a este arte se le llamo arte
paleolítico.
El concepto de arte ha evolucionado con el tiempo, ya que en la antigüedad se concebía diferente al aceptado en la actualidad, podemos mencionar que en la antigüedad clásica grecorromana el concepto de arte era limitado únicamente como cualquiera actividad que denotara una destreza, como comandar un ejército, convencer al público en un debate o efectuar mediciones agronómicas, es decir cualquier actividad que se sujetara a reglas y preceptos específicos que las hacían objeto de aprendizaje y evolución. Podemos entender que con esta definición de arte, la poesía no podía ser considerada como tal.
Desde la antigüedad se destaca que los tres objetos principales del arte son los de, conmover, enseñar y complacer. Para el artista es elemental transmitir una emoción intensa al espectador (conmover), dar a conocer sus ideas y pensamientos (enseñar), causar gozo y satisfacción al espectador con sus obras (complacer)
Así fue como el hombre dio inicio al arte, al
habla, la cacería, dio un nombre a los objetos, descubrió armas, volvió de la
cacería un arte.
Las etapas del arte son:
En la época de la prehistoria surge el arte
paleolítico y el neolítico.
Época antigua se dio el arte Mesopotámico, el románico y el griego
Época media inicio el arte Románico y Gótico
Época moderna nació el arte Románico, el Barroco y
el Clasicismo.
Época contemporánea se dio el arte del Romanticismo,
Cubismo, Impresionismo, Expresionismo, Neoclasicismo y el arte Vanguardista.
Época actual surge el arte Vanguardista y el arte
Graffiti