Entradas populares

lunes, 20 de febrero de 2012

ARTE Y CULTURA


CULTURA

 La  cultura la encontramos en cualquier parte del mundo, en todas las personas independientemente de su lugar de origen, ya que nosotros somos la cultura; de nosotros dependen las costumbres, nosotros somos quienes creamos las normas, elegimos nuestra forma de vestir, rituales, comportamiento, religión,  arte, actitud y muchos más. La cultura se encuentra en nuestras acciones y dependiendo de los entes que influyan así será la formación de nuestra cultura.


Para la formación de la cultura uno de los entes que pueden influir son nuestros padres como cuando nos inculcan que existe un Dios y que debemos de creer en el, que no lo podemos ver pero que sabemos que existe y así como también a la religión que debemos asistir; o con las costumbres, como ser parte de las festividades de nuestros pueblos, hasta nuestra forma de vestir es parte de la cultura aunque esta se ha venido transformando por lo mismo de las influencias.
Si bien he dicho que la cultura existe en cualquier parte del mundo, pero existe la diferencia  de que no en todas las regiones se manifiesta de las mismas formas, vivo ejemplo puede ser el idioma, en cada país es distinto, en unos se utiliza el mandarín, ingles, español, etc; porque el idioma también es parte de nuestra cultura.
"Si bien he dicho que la cultura existe en cualquier parte del mundo"


Y debido a la diversidad de culturas se han dado clasificaciones como
Cultura tópica, por su variedad de categorías
Cultura histórica, es la que heredamos de nuestros antepasados
Cultura mental, la cultura mental se crea con los conocimientos y capacidades que las personas tenemos.
Cultura estructural, es la creada con los valores, actitud, idioma…
Cultura simbólica, es la que se adquiere gracias a grupos sociales
Cultura primitiva, es la cultura a la antigua que se adquiere sin ningún avance tecnológico y con cosas que no tengan que ver con la actualidad y modernidad.
Cultura civilizada, es todo lo contrario a la cultura primitiva, es la que se modifica gracias a las diferentes innovaciones de la actualidad.
Cultura pre-alfabeta, es en la que aun no se utiliza la escritura y la comunicación solamente se da por el medio oral.
Cultura alfabeta, en esta cultura ya es introducido tanto el medio oral como el medio escrito gracias a los seres humanos que ya tenían estos conocimiento.


Arte

Es la forma que el hombre adopto desde la época primitiva para poder expresar sus sentimientos, ideas, pensamientos. No existe un concepto definido de lo que es arte. El hombre en su afán de expresarse utilizó lo que la naturaleza le ofrecía transformándola. En sus cantos adoptaba el sonido de los animales, en sus danzas el movimiento de los arboles, al imitar a los animales se  le hacía más fácil el acto de la cacería, utilizo las rocas dándoles forma como medio para plasmar lo que quería o lo que le inspiraba la naturaleza, a este arte se le llamo arte paleolítico.



El concepto de arte ha evolucionado con el tiempo, ya que en la antigüedad se concebía diferente al aceptado en la actualidad,  podemos mencionar que   en la antigüedad clásica grecorromana el concepto de arte era limitado únicamente como cualquiera actividad que denotara una destreza, como comandar un ejército, convencer al público en un debate o efectuar mediciones agronómicas, es decir cualquier actividad que se sujetara a reglas y preceptos específicos que las hacían objeto de aprendizaje y evolución. Podemos entender que con esta definición de arte, la poesía no podía ser considerada como tal.
Desde la antigüedad se destaca que los tres objetos principales del arte son los de, conmover, enseñar y complacer.  Para el artista es elemental transmitir una emoción intensa al espectador (conmover), dar a conocer sus ideas y pensamientos (enseñar), causar gozo y satisfacción al espectador con sus obras (complacer)

Así fue como el hombre dio inicio al arte, al habla, la cacería, dio un nombre a los objetos, descubrió armas, volvió de la cacería un arte.
Las etapas del arte son:
En la época de la prehistoria surge el arte paleolítico y el neolítico.
Época antigua se dio el arte Mesopotámico,  el románico y el griego
Época media inicio el arte Románico y Gótico
Época moderna nació el arte Románico, el Barroco y el Clasicismo.
Época contemporánea se dio el arte del Romanticismo, Cubismo, Impresionismo, Expresionismo, Neoclasicismo y el arte Vanguardista.
Época actual surge el arte Vanguardista y el arte Graffiti




MI POSTURA ANTE LA MODIFICACIÓN DE CATEDRAL



MI POSTURA ANTE LA MODIFICACIÓN DE CATEDRAL



" SUPUESTO SIGNO MASÓN "




Para muchos de los ciudadanos la destrucción del mural de catedral nos cayó como balde de agua fría, sorpresivamente el mural que había soportado dos terremotos fue destruido arbitrariamente sin razón aparente y uno de los posibles justificantes que se ha divulgado en los medios de comunicación y quizás el más descabellado es sobre la existencia de que en el mural hay símbolos masones o anti cristianos, razón por la cual el arzobispo monseñor José Luis Escobar Alas tomo la decisión de retirar el mural; Existen otros justificantes pero quizás de menor trascendencia que el mencionado antes y es que se dice que el artista Fernando Llort se hace famoso con el mural de catedral ya que está firmado por el,  Además se menciona otro posible motivo por el cual se retiró el mural y es que se opacara la donación de una estatua (que aún no reciben)  de “El Salvador del Mundo hecha en mármol”; existe varias hipótesis sobre las acciones tomadas por el arzobispo, pero la que quiero detallar es la existencia de símbolos masónicos o paganos, ya que desde tiempos medievales la Iglesia Católica siempre ha atribuido casos similares, con obras de arte de artistas famosos, se pueden mencionar obras de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, entre otros.
Cabe mencionar que desde tiempos antiguos la iglesia en varias ocasiones ha sido víctima de ese tipo de obras que son ocupadas como burla a la iglesia católica, ocultando símbolos y mensajes que contradicen la fe católica, es de resaltar que muchas de estas obras tanto en la antigüedad como en la actualidad han sido criticadas por personas que mal intencionadamente han dicho encontrar símbolos que supuestamente no son cristianos, simplemente para difamar y desvirtuar la verdad.
A mi parecer los motivos en los que se basó el arzobispo para cometer este hecho que afecta el arte salvadoreño no son solo más que para desvirtuar y desprestigiar el mural de Fernando Llort y de esta manera justificar el hecho de haber retirado el mural de la catedral, pero según un medio de comunicación se acusa a monseñor Escobar Alas de que ya tiene antecedentes de destruir obras protegidas que son consideradas patrimonio cultural, además la iglesia católica tiene en posesión más de 60 templos y construcciones consideradas patrimonio cultural y que han sido edificadas gracias a las donaciones de los feligreses .
Como conclusión mi opinión es que se han mencionado tantos posibles motivos para retirar el mural pero ninguno se ha sustentado en bases firmes para haber tomado esta decisión, además si la causa de polémica era el pequeño símbolo que era independiente del resto del mural, me pregunto ¿porque no se retiró solo esta parte?, o ¿es que existen más supuestos símbolos en el resto del mural? Mas pareciera haber sido un capricho de unos cuantos, y a mi parecer no vale la pena volver a colocar el mural ya que sería un gasto innecesario y desperdicio de fondos con los cuales se podrían beneficiar a otras personas que más lo necesitan; lo que sí quiero resaltar es que ese tipo de obras deberían de ser protegidas por el estado para evitar ese tipo de atropellos y así preservar nuestros patrimonio cultural ya que esto nos identifica ante los demás países, a mi parecer, también siendo la catedral un lugar sagrado para muchos no deberían de dejar que ese tipo de hechos ocurran ya que desvirtúan el objetivo de este lugar sagrado, además ese tipo de decisiones deberían ser consultadas a la feligresía y público en general ya que la catedral es un patrimonio público, por ende nos compete a todos en tratar de protegerlo.
En todo lo antes mencionado hemos hablado malestares e inquietudes sobre este hecho pero no hemos mencionado si se ha violado alguna ley puesto que no sabemos si las autoridades convenientes han otorgados permisos para realizar ese tipo de actividades, entre las autoridades competentes están la alcaldía municipal, la OPAMSS Y  la Secretaría de Cultura de la Presidencia quienes no han mostrado una postura firme para proteger patrimonios culturales como este, yo recomendaría que si se ha violentado alguna ley, se aplique todo el rigor posible y las penas posibles para evitar ese tipo de hecho.



   

¿ES EL ARTE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN?

¿ES EL ARTE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN?

Desde la época primitiva el hombre por la necesidad de expresar lo que sentía, lo que veía, lo que escuchaba, hizo del arte un medio de comunicación. El hombre inicio la comunicación pintando imágenes en las paredes y techo de las cavernas, estas imágenes mostraban los animales que cazaban, rituales y escenas de su vida diaria, este fue su primer medio de expresión y con el paso del tiempo esto ha venido mejorando teniendo más complejidad comunicativa y artística.
El hombre se comunica a través de formas, colores, sonidos y movimientos, que viene desde nuestro inconsciente, el arte es un producto o acto creativo.
La pintura siendo un arte es un medio visual que el hombre utiliza para comunicarse expresándose por medio de formas, colores, luz, líneas que crea en sus lienzos, dando a conocer lo que piensa desde problemas sociales hasta su estado de ánimo. El artista hace que por medio de su arte nos sintamos dentro de sus obras y con esto nos identifiquemos con lo que nos quiere comunicar.

La Música es un medio de comunicación en la sociedad en sus diferentes etapas de vida de la humanidad, y prueba de ello son las evoluciones que la música ha tenido, en el afán de transmitir lo que cada persona experimenta sentimentalmente. En que el único fin ha sido el expresar diversos aspectos que existe en la sociedad así como los sentimientos, acontecimientos históricos, así tal como el hecho de exigir algo. Con el interés de la alivio, diversión y entretenimiento. Con la música transmitimos y nos compenetramos en las tonalidades o letras de la música. Es más, muchas veces no sabemos cómo expresar lo que sentimos y la música es la que nos ayuda a transmitir nuestro estado de ánimo.

La danza desde épocas antiguas es un medio de comunicación donde se transmiten emociones por medio del lenguaje gestual, que es utilizada tanto por los humanos como por los animales, las aves crean una danza para cortejar a su pareja, las abejas la utilizan para dar a conocer a su grupo de abejas donde queda ubicado el lugar donde se concentra su alimento, los humanos comunicamos alegría a otros; por medio de la danza comunican adoración, pasión, etc. La danza nos ayuda a transmitir lo que con palabras no podemos.



El teatro es un medio de comunicación complejo porque este hace uso de distintos medios para llevar a cabo la comunicación, actores, música, danza, escenografía, efectos sonoros, el dramaturgo, los actores, entre otros. El teatro es competente para transmitir y transformar mensajes. Por la participación de más de un actor el teatro ayuda a comunicar más de un sentimiento, emoción o mensaje. Para la comunicación del teatro intervienen lenguajes como el lenguaje habla, lenguaje corporal, lenguaje espacial y lenguaje visual que trabajan no solo con el intelecto sino también con la sensibilidad.

La literatura es un medio de comunicación verbal y escrita que utiliza un lenguaje con una bella tonalidad con el objetivo de llamar la atención haciendo uso de los versos, rimas, comparaciones y palabras extrañas. para la literatura son necesarios los tres procesos de comunicación, el EMISOR, RECEPTOR y el MENSAJE. El autor tiene el reto de dirigir al lector hasta el tiempo en que ocurrieron los hechos de la lectura sin importar la diferencia de culturas.
El cine es el medio de comunicación más reciente que nos comunica y expresa algo. Corresponde a los audiovisuales, el cine es un medio de comunicación capaz de enseñarnos cosas nuevas, valores y principios, nos muestra aspectos capaces de cambiar nuestra mentalidad como la realidad en la que vivimos. El cine nos transmite comunicación de tipo comercial, cultural, gubernamental, privada.




El cine es el medio de comunicación más reciente que nos comunica y expresa algo.  Corresponde a los audiovisuales, el cine es un medio de comunicación capaz de enseñarnos cosas nuevas, valores y principios, nos muestra aspectos capaces de cambiar nuestra mentalidad como la realidad en la que vivimos. El cine nos transmite comunicación de tipo comercial, cultural, gubernamental, privada.

domingo, 19 de febrero de 2012

VANGUARDIAS RELACIONADAS CON EL ARTE MUSICAL


VANGUARDIAS RELACIONADAS CON EL ARTE MUSICAL


IMPRESIONISMO
En Francia en el siglo XIX se hicieron combinaciones de instrumentos para lograr el sonido tímbrico ya que en estos tiempos lograr esos sonidos era muy importante por la diversidad de efectos que este causa, los timbres llevaban alegría las tonalidades inspirados por pintores y poetas dejando a un lado la formalidad de la sonata y la sinfonía. El impresionismo fue el que puso fin a la música romántica rescatándola de su influencia  dando paso a las formas libres , donde el oyente podía tener la libertad de captar nuevas sensaciones, se lograba apreciar sonidos de fenómenos naturales como el mar, el viento , la lluvia , etc.
Debussy quería lograr en su música el preludio, para esto el tenia que hacer uso de novedades, relaciono a sus tonalidades el relajamiento de la pulsación métrica, sistemas modales y las escalas hexatònicas , melodías en zigzag, acordes disonantes en movimientos paralelos: este ultimo estaba prohibido por el academicismo musical; pero con estas técnicas Debussy se propuso a decolorar libremente las imágenes bucólicas



EXPRESIONISMOS
El expresionismo dio paso a un nuevo tipo de música en el que se podían expresar los sentimientos. Para esa época del expresionismo existía mucho dolor, amargura, soledad y miseria debido a la Primera Guerra Mundial; al ver estos sentimientos los músicos sintieron el deseo de querer expresar, realzar el lado pesimista de la vida, la situación de tristeza por la que el mundo estaba pasando en esos momentos, con el fin de llegar a el lado sensible del espectador transmitiendo el sufrimiento a través de su música disonante.



FUTURISMO
En el futurismo nacieron las maquinarias y el movimiento, el futurismo buscaba cosas nuevas, distintas para salir de lo cotidiano y para darle alegría a lo contemporáneo. La música aprovecho las novedades que traio el futurismo, el escándalo, la velocidad, la tecnología, todo esto estaba a su favor, el sonido que producían las maquinas inspiro para crear música ruidosa. En el pasado todo era silencioso y no inspiraba nada; en cuanto mas maquinas se construían, mas instrumentos eran utilizados para crear música, los golpes del matillo, el tren, los motores, el buque, una caja de madera inspiraba música, y así, todo lo que fuera capaz de hacer ruido era considerado música.



Surrealismo
Estos artistas de la música jugaron con los sueños, la imaginación,  con lo real y lo irreal por medio de melodías poéticas, llevaron su creatividad un paso mas alla,viendo la realidad que se esconde debajo de la conciencia.








POP ART

 El pop art trajo a nuestras vidas la música POP, que vino a ser algo distinto y popular en la sociedad debió a su colorido y frescura fue dirigido a los jóvenes, el Pop es una versión suave del Rock, sus melodías son pegajosas y se dirigen a temas como el amor, el romance; sus coros contrastan armónica, melódica y rítmicamente. El pop no es un género de música que se puede crear por cualquier individuo, para su creación deben intervenir entes empresariales, este género se hace de una forma más profesional ya que está hecha con el objetivo de ser comercializada. 





sábado, 18 de febrero de 2012

¿QUE RELACION HAY ENTRE LA MUSICA PRIMITIVA Y LA MUSICA ACTUAL?


¿QUE RELACION HAY ENTRE LA MUSICA PRIMITIVA Y LA MUSICA ACTUAL?
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas
Para el hombre primitivo habían dos señales que evidenciaban la separación entre la vida y la muerte, la danza y el canto simbolizaban la vida, mientras que la quietud y el silencio simbolizaban la muerte, el hombre primitivo encontraba la música en la naturaleza y en su propia voz, además de esto aprendió a valerse de otros objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir sonidos. Hay constancia que hace unos cincuenta siglos en Sumeria ya existían instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los primeros instrumentos fueron objetos, o el mismo cuerpo humano podía producir sonido y los podemos clasificar en:
  1. Autófonos, son los que transmiten sonido por medio de la materia con la que son creadas.
  2. Membranófonos, son llamados así porque están creados por una membrana tensa sobre un objeto cilíndrico ayudado con las manos o con baquetas  que transmite un sonido vibrante.
  3. Cordófonos, este instrumento es creado por cuerdas que transmiten un sonido vibratorio, el sonido se produce pulsando, frotando o percutiendo sus cuerdas.
  4. Aerófonos, son instrumentos que provocan el sonido con vibraciones que salen del interior de una columna activada con aire, para este instrumento no hay  necesidad de cuerdas o membranas.

La música en el antiguo Egipto poseían conocimientos avanzados reservados para los sacerdotes, ya se utilizaba la escala de siete sonidos, en esa época se contaba con una rica y variada cantidad de instrumentos, los músicos eran considerados personas de gran prestigio acompañaron a los monarcas y estaban en todas las ceremonias suntuosas.
En la antigua Grecia la música se vio influenciada por las civilizaciones que lo rodeaban, cultura como la mesopotámica, etrusca y egipcia influenciaron grandemente la música de los griegos, estos daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música.
En la antigua roma la cultura de Grecia fue muy importante ya que fue conquistada por roma y ambas culturas se fusionaron, roma no aporto nada en la música griega pero si evoluciono a la manera romana, variando en ocasiones estéticas, en los teatros romanos se representaban comedias al estilo griego a partir de la fundación de roma sucede un hilo musicales, cuando el imperio romano se consolida llega la inmigración a enriquecer la cultura romana, las más relevantes fueron las aportaciones de Siria, Egipto.
Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música tardía romana, la influencia en este periodo se deja ver en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones goliardos y alcanzó su máxima expresión con música de Melestrelli. Con la aparición en el siglo XIII con la aparición de la escuela de Notre-Dame, la polifonía alcanzo una alto grado de sistematización y experimento una gran transformación en el siglo XIV.
En la iglesia católica Constantino otorgo la libertad de culto a los cristianos en roma, esta libertad impulso a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de canticos para unificar los criterios musicales cristianos San Pedro introdujo melodías orientales, cabe recordar que la música griega se encuentra más relacionada con la música asiática que con la europea, los salmos son cantos litúrgicos contenidos en el antiguo testamento.
 El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, es decir uno canta una estrofa y el otro responde con la otra, este estilo es reconocido como antífona. El canto gregoriano es un canto es un canto litúrgico de la iglesia católica utilizado como expresión y mensaje  dentro del culto, las principales características son:
  • Son obras de autor desconocido
  • Son cantadas solo por hombres
  •  
  • Monódicas cantadas  a capela sin ornamentos instrumentales.
  • Son obras redactadas en latín culto
  • El ritmo es libre
  • Utiliza grados conjuntos y llamados ocho modos gregorianos

Estos cantos monódicos pueden clasificarse según:
El momento de la liturgia o del día en que son interpretados, según el íncipit literario pueden ser himnos, salmos, canticos de alabanza según el modelo de interpretación si son de tracto solista o congregatorio.
En la región flamenca (países bajos) por su desarrollo económico la polifonía recibió mayor impulso y alcanzo su esplendor entre los siglos XV y XVI los músicos flamencos se distinguen por su técnica de contra punto xcelsa y una inspiración cuasi- divina, ya que en el siglo XV apareció en la escena musical un personaje que salvo la música polifónica de los designios del Santo Padre Joaquín Des Pres

La música renacentista francesa, se destaca por tener un enorme brillo y fuerza rítmica que dan un carácter enormemente extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la  expresión del texto música renacentista y la música italiana se vio condicionada por el papel que ocupan los compositores flamencos, en menos de un siglo Italia reemplazo a los países bajos como centro de la vida musical.

Música renacentista española, fue altamente influenciada por la árabe incluso el mismo Alfonso X compuso las cantigas bajo la influencia árabe entre las obras mas importantes se destacan el cancionero de palacio música de la corte de Isabel primera de castilla.
 La música barroca es el periodo musical que domina a europa en el siglo XVII siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760 se considera que nació en Italia, en este periodo se desarrollan nuevas formas y se operaron grandes avances, asi tenemos: cromatismo expresividad bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, opera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.
El bajo continuo se utilizaron, instrumentos melódico graves (viola, gamba, violonccelo, contrabajo, fagol) designa el sistema de bajo acompañamiento ideado y es además un sistema estenográfico como técnica de composición permitia al compositor trazar tan solo el contorno de la melodía dejando las voces medias a la invención del continuista.
El sistema tonal, fue una evolución de los últimos maestros de la música medieval en sus comienzos se definió una armonía musical  compuesta por siete asuntos:
Las notas, los intervalos, los géneros, los sistemas de escala, los tonos, la modulación y la composición de melodías.
Barroco tardío, la música de esta época al contrario de las otras ramas del arte pervive un poco más y se extiende hasta la época de los 50’s y 60’s del siglo XVIII
La última etapa del barroco comienza desde 1700 hasta 1710 cuando esta generación empieza a ser activa en el mundo musical de la época, en esta etapa la música adquiere una nueva dimensión sin romper el estilo barroco, el barroco musical adquiere aquí una espléndida madurez, apogeo y una gran refinación inédita.




MUSICA MODERNA
En el siglo xx la música dio un cambio rotundo, los compositores utilizan las técnicas antiguas para sacar sonidos totalmente distintos ayudados con la tecnología, las tonalidades que en el tiempo del barroco se utilizaba fue dejado atrás, utilizándose más los colores, instrumentos, ritmo que servía para sacar música algo novedoso, el siglo xx supero la sinfonía, la sonata y el concierto que eran muy importantes en sus tiempos. La música que se tocaba para la época antigua paso a ser música clásica
Los nuevos tipos de música que se lograron fueron el jazz, el Rock y el Pop fueron los que fueron los que triunfaron a mediados del siglo llegando a conquistar a  todo el mundo gracias a Elvis Presley, , con el paso del tiempo han vendió naciendo muchos tipos de música el Hip-hop, Hard rock, Electrónica, Metal, Samba, Alternativa, folk, y muchos más, pero todos estos con una combinación de lo clásico, nada en su totalidad es innovador, solamente se han transformado aspectos de la música.