Entradas populares

domingo, 19 de febrero de 2012

VANGUARDIAS RELACIONADAS CON EL ARTE MUSICAL


VANGUARDIAS RELACIONADAS CON EL ARTE MUSICAL


IMPRESIONISMO
En Francia en el siglo XIX se hicieron combinaciones de instrumentos para lograr el sonido tímbrico ya que en estos tiempos lograr esos sonidos era muy importante por la diversidad de efectos que este causa, los timbres llevaban alegría las tonalidades inspirados por pintores y poetas dejando a un lado la formalidad de la sonata y la sinfonía. El impresionismo fue el que puso fin a la música romántica rescatándola de su influencia  dando paso a las formas libres , donde el oyente podía tener la libertad de captar nuevas sensaciones, se lograba apreciar sonidos de fenómenos naturales como el mar, el viento , la lluvia , etc.
Debussy quería lograr en su música el preludio, para esto el tenia que hacer uso de novedades, relaciono a sus tonalidades el relajamiento de la pulsación métrica, sistemas modales y las escalas hexatònicas , melodías en zigzag, acordes disonantes en movimientos paralelos: este ultimo estaba prohibido por el academicismo musical; pero con estas técnicas Debussy se propuso a decolorar libremente las imágenes bucólicas



EXPRESIONISMOS
El expresionismo dio paso a un nuevo tipo de música en el que se podían expresar los sentimientos. Para esa época del expresionismo existía mucho dolor, amargura, soledad y miseria debido a la Primera Guerra Mundial; al ver estos sentimientos los músicos sintieron el deseo de querer expresar, realzar el lado pesimista de la vida, la situación de tristeza por la que el mundo estaba pasando en esos momentos, con el fin de llegar a el lado sensible del espectador transmitiendo el sufrimiento a través de su música disonante.



FUTURISMO
En el futurismo nacieron las maquinarias y el movimiento, el futurismo buscaba cosas nuevas, distintas para salir de lo cotidiano y para darle alegría a lo contemporáneo. La música aprovecho las novedades que traio el futurismo, el escándalo, la velocidad, la tecnología, todo esto estaba a su favor, el sonido que producían las maquinas inspiro para crear música ruidosa. En el pasado todo era silencioso y no inspiraba nada; en cuanto mas maquinas se construían, mas instrumentos eran utilizados para crear música, los golpes del matillo, el tren, los motores, el buque, una caja de madera inspiraba música, y así, todo lo que fuera capaz de hacer ruido era considerado música.



Surrealismo
Estos artistas de la música jugaron con los sueños, la imaginación,  con lo real y lo irreal por medio de melodías poéticas, llevaron su creatividad un paso mas alla,viendo la realidad que se esconde debajo de la conciencia.








POP ART

 El pop art trajo a nuestras vidas la música POP, que vino a ser algo distinto y popular en la sociedad debió a su colorido y frescura fue dirigido a los jóvenes, el Pop es una versión suave del Rock, sus melodías son pegajosas y se dirigen a temas como el amor, el romance; sus coros contrastan armónica, melódica y rítmicamente. El pop no es un género de música que se puede crear por cualquier individuo, para su creación deben intervenir entes empresariales, este género se hace de una forma más profesional ya que está hecha con el objetivo de ser comercializada. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario